En una entrevista publicada el 19 de septiembre por Ria Novosti, el astrof铆sico ruso Habibullo Abdusamatov afirmaba que pronto comenzar谩 una nueva "Peque帽a Edad de Hielo" en el hemisferio norte, y que los primeros efectos de este ciclo fr铆o se notar谩n a partir de este mismo invierno.
Seg煤n Abdusamatov, el factor predominante que influye en el clima de la Tierra es la actividad solar, que sigue un patr贸n c铆clico. En la entrevista, sostiene que el ciclo previo de calentamiento global ha concluido debido a la disminuci贸n de la radiaci贸n solar, lo que resultar谩 en un enfriamiento generalizado del clima que 茅l llama "Peque帽a Edad de Hielo", que comenzar谩 en diciembre.
Los estudios sobre la alternancia de los per铆odos de actividad magn茅tica del Sol llevan a prever que el punto m谩ximo de esta nueva Edad de Hielo se alcanzar谩 alrededor de 2060:
"Durante m谩s de 17 a帽os, la temperatura global no ha aumentado, y se ha estabilizado. No ha habido calentamiento desde 1997. La energ铆a de la radiaci贸n solar ha estado disminuyendo desde 1990 y sigue haci茅ndolo r谩pidamente. Desde 1990, el Sol no calienta la Tierra como sol铆a hacerlo".
Abdusamatov reconoce que no puede precisar con exactitud cu谩nto disminuir谩 la temperatura, pero toma como referencia la Peque帽a Edad de Hielo del siglo XIX, cuando r铆os como el T谩mesis y el Sena se congelaban durante varios meses:
"Hoy en d铆a, el T谩mesis fluye durante todo el a帽o, pero en el futuro estar谩 congelado al menos durante un par de meses".
El cient铆fico pronostica que la nueva Edad de Hielo provocar谩 una disminuci贸n de aproximadamente un grado y medio en la temperatura global, y se espera que esto ocurra entre 2050 y 2070. La fase m谩s intensa del fr铆o durar谩 entre 45 y 65 a帽os.
Aunque no tendr谩 las consecuencias de las glaciaciones de las eras geol贸gicas anteriores que duraron miles de a帽os, la humanidad debe prepararse para mitigar los efectos del enfriamiento en la industria, la agricultura y otros aspectos.
Este per铆odo ser谩 un regreso a condiciones glaciales similares a las que se experimentaron hace 80.000 a帽os durante la era Cuaternaria o Pleistoceno, cuando gran parte de Europa y Norteam茅rica estaba cubierta de hielo.
Los datos de la Agencia Espacial Europea publicados en diciembre del a帽o pasado respaldan la posici贸n de Abdusamatov. Contrariamente a las previsiones, la capa de hielo en el 脕rtico no solo no ha desaparecido, sino que se ha expandido y se ha vuelto m谩s gruesa y resistente que la media. Esta capa de hielo actual es aproximadamente 30 cent铆metros m谩s gruesa que en 2012.
Recientemente, se han reportado incrementos en la extensi贸n del hielo en el 脕rtico. Un invierno extremadamente fr铆o ha resultado en un aumento del 29 por ciento en la cantidad de hielo en el 脕rtico en comparaci贸n con el a帽o anterior, lo que equivale a un 谩rea tres veces el tama帽o de Espa帽a.
Es relevante mencionar que en 2009, el director ejecutivo de Greenpeace, Gerd Leipold, admiti贸 que se equivoc贸 al predecir que el hielo en el 脕rtico se derretir铆a en 2030. Tambi茅n, la BBC no rectific贸 su pron贸stico de que el 脕rtico se quedar铆a sin hielo en el verano de 2013, a pesar de que los hechos indican lo contrario.
Sin embargo, es importante destacar que el hielo en el 脕rtico est谩 recuper谩ndose desde el m铆nimo alcanzado en 2007.
0 Comentarios