La isla de Baffin proporciona informaci贸n detallada sobre el origen del agua de la Tierra Rocas volc谩nicas en la isla de Baffin en Canad谩 y Holuhraun en Islandia llevan fragmentos de cristales a partir de las profundidades del manto de la Tierra. Estos contienen peque帽as cantidades de agua, lo que permite a los investigadores, examinar lo que la composici贸n del agua en la Tierra desde muy temprano en la historia del Planeta Luego compararon la proporci贸n de is贸topos de Hidr贸geno que se encuentra en estas rocas a los niveles vistos en asteroides, cometas y meteoritos.
Muchos Ge贸logos creen que el agua llega a la Tierra entre 3,8 a 4 mil millones de a帽os durante el per铆odo conocido como el Bombardeo de estos objetos Pesados Tard铆os (explicado m谩s abajo).
An谩lisis de la lava de las profundidades del manto de la Tierra sugiere que, los granos de polvo acuosos presentes al principio en el Sistema Solar y que los Planetas estaban empezando a formarse, son la fuente de agua de nuestro Planeta. Las muestras de lava, que ofrecen una representaci贸n altamente "pr铆stina" de una Tierra reci茅n nacida.
Los investigadores pueden aprender sobre los or铆genes del agua en cualquier cuerpo planetario mediante el estudio de la relaci贸n del agua de Deuterio / Hidr贸geno (D/H), la relaci贸n de 谩tomos de Hidr贸geno que tienen un neutr贸n o ning煤n neutr贸n, respectivamente. Diferentes factores, como la mezcla tect贸nica, pueden afectar a esta relaci贸n con el tiempo. S贸lo las 谩reas de profundidad dentro de la Tierra, que no han sido afectadas por estos procesos tienden a preservar su relaci贸n Deuterio/Hidr贸geno inicial de la Tierra, sin embargo, estas muestras son dif铆ciles de conseguir. Aqu铆, los flujos de lava profundos que agitaban hasta Basalto del manto a la superficie de la isla de Baffin, Canad谩, siempre Lydia Hallis y colegas con muestras relativamente inalteradas, seg煤n han confirmado sobre el Helio, Ne贸n y composiciones de Plomo.
El an谩lisis de la relaci贸n Deuterio e Hidr贸geno del Basalto revel贸 menores cantidades de Deuterio en proporci贸n menor al Hidr贸geno, es que las part铆culas de polvo acuosas presentes en el Sistema Solar primitivo fueron incorporadas dentro de la Tierra durante su formaci贸n, que se encuentran en los estudios anteriores, proporcionando una nueva l铆nea de base para Deuterio original de la Tierra en relaci贸n del Hidr贸geno. "En su camino hacia la superficie, estas rocas no se vieron afectadas por la entrada sedimentaria de las rocas de la corteza y la investigaci贸n anterior muestra, la regi贸n de origen que se ha mantenido intacta desde la formaci贸n de la Tierra". "En esencia, son algunas de las rocas m谩s primitivas que hemos encontrado en la superficie de la Tierra, por lo que el agua que contienen nos da una valiosa informaci贸n sobre la historia temprana de la Tierra y el origen de su agua". "Es un descubrimiento emocionante, ya que simplemente no ten铆amos la tecnolog铆a para hacerlo, hace algunos a帽os". A帽adiendo que hay m谩s por descubrir acerca de los or铆genes del agua de la Tierra y c贸mo lleg贸 a ser tan abundante. "Estamos mirando adelante para una mayor investigaci贸n en esta 谩rea." (Aqu铆, hay un punto relevante, donde ambas Teor铆as se unifican).Esto tambi茅n puede descartar la posibilidad de que los suministros de agua de la Tierra, se repon铆an por impactos procedentes del espacio.
Los cient铆ficos que trabajan con la misi贸n Rosetta de la Agencia Espacial Europea, que aterriz贸 en la superficie de un cometa hace exactamente un a帽o, han dicho que los asteroides eran probablemente responsables de la formaci贸n de los Oc茅anos de la Tierra. En diciembre, los investigadores dijeron que el cometa 67P, ten铆an niveles de Deuterio tres veces mayor que el agua en la Tierra.
"Los Asteroides traen agua muy limitada, eso est谩 claro. Pero eso probablemente no fue siempre el caso ", dijo el l铆der del estudio Rosetta Kathrin Altwegg. "En los primeros tiempos del sistema Solar, hace 3,8 mil millones de a帽os, se cree que los asteroides que se estrellaron en la Tierra de forma regular en lo que se llama el 煤ltimo gran bombardeo. En ese momento, los asteroides podr铆an haber tenido mucha m谩s agua de la que tienen hoy".
0 Comentarios