Aunque por mucho tiempo se crey贸 que era un lugar seco y polvoriento, el hallazgo fue realizado con un instrumento de precisi贸n, llamado NanoSIMS 50L micro-analizador de iones.
Washington
La Luna podr铆a tener mucho m谩s agua de lo imaginado, quiz谩s tanta como la Tierra, hallazgo que arroja dudas sobre teor铆as de larga data acerca de la conformaci贸n del sat茅lite, seg煤n un estudio divulgado hoy jueves en Estados Unidos.
Durante mucho tiempo se crey贸 que la Luna era un lugar seco y polvoriento hasta que hace pocos a帽os se encontr贸 agua por primera vez.
Ahora, cient铆ficos, de la Case Western Reserve University del Carnegie Institution for Science de la Brown University,
...creen que en el interior de la Luna hay 100 veces m谩s agua de lo que inicialmente se cre铆a.
Los hallazgos fueron realizados con la utilizaci贸n de un instrumento de precisi贸n, llamado NanoSIMS 50L microanalizador de iones, para examinar el magma lunar, o peque帽as cantidades de roca derretida recolectada por el Apolo 17, la 煤ltima misi贸n estadounidense a la Luna, en 1972.
“Estas muestras proporcionan la mejor ventana que tenemos para (calcular) la cantidad de agua en el interior de la Luna”, dijo James Van Orman, coautor del estudio y profesor de ciencias geol贸gicas en Case Western Reserve.
“El interior parece ser bastante similar al interior de la Tierra, por lo que sabemos sobre la abundancia de agua”, agreg贸.
Los hallazgos fueron publicados en la edici贸n del 26 de mayo de Science Express.
El mismo equipo public贸 un trabajo en Nature en 2008, describiendo la primera evidencia de la presencia de agua en los cristales volc谩nicos tra铆dos por las misiones Apolo.
“Lo esencial es que en 2008 dijimos que el contenido primitivo de agua en el magma lunar deber铆a ser similar al agua contenida en la lava proveniente del drenado del manto superior de la Tierra”, dijo el coautor del estudio, Alberto Saal.
“Ahora, hemos probado que ese es el caso”, agreg贸.
Mientras los hallazgos corroboran la teor铆a largamente sostenida de que la Luna y la Tierra tienen or铆genes comunes, tambi茅n arrojan dudas sobre la creencia de que la Luna pudo haberse formado tras un desprendimiento de la Tierra, perdiendo buena parte de su humedad en ese proceso de alta temperatura.
Seg煤n esta teor铆a, de “enorme impacto” de los a帽os 1970, la Luna se form贸 luego que nuestro planeta colisionara con una roca espacial o planeta unos 4 mil 500 millones de a帽os atr谩s.
“Esta nueva investigaci贸n revela que aspectos de esta teor铆a deben ser reevaluados”, se帽al贸 el estudio.
Los hallazgos tambi茅n plantean interrogantes sobre las teor铆as que afirman que el hielo hallado en los cr谩teres de los polos lunares puede ser resultado de impactos de meteoros, sugiriendo que parte del mismo pudo provenir de la erupci贸n de los magmas lunares.
La Agencia Espacial estadounidense (NASA) anunci贸 en 2009 que dos naves enviadas a estrellarse contra la superficie de la Luna descubrieron por primera vez agua congelada, una revelaci贸n que se vio como un paso de gigante hacia la exploraci贸n espacial.
0 Comentarios